Skip to content

Nuestros podcast se ubican geográficamente en el Chocó colombiano, entre los municipios de Riosucio y Carmen del Darién, a orillas del Río Curvaradó que desemboca en el Atrato. Desde allí, un lugar en el que el Río ha sido testigo de años inacabables de guerra, la exuberante naturaleza también ha presenciado las acciones de resistencia de quienes se oponen a dejar que la violencia calle sus voces y procesos. 

En Selva Adentro soñamos con que las voces que por años no han tenido más interlocutores que quienes habitan esos territorios puedan ser escuchadas en todo el país. Esta serie se compone de tres capítulos, tres retratos de personajes de la cuenca del Curvaradó que desde su hacer y su ser le aportan a la construcción de paz.

Esto es posible gracias a la beca para el desarrollo de proyectos de narración transmedia del Ministerio de Cultura, ganada por la Red Cepela en 2019.

Las portadas de estos episodios son gracias a Fábula Historias

Episodio 1 – El miedo de Eustaquio

SINOPSIS: Eustaquio Polo es un campesino y líder comunitario de 58 años que reside en la vereda El Guamo, jurisdicción del Carmen del Darién, en el departamento Chocó. Él es el fundador de la Zona de Biodiversidad La Yuliana, un espacio que junto a otras zonas como esa, se ha convertido en símbolo de la resistencia en el territorio y que le da peso a una voz como la suya que tiene para contar una larga historia sobre el despojo, el desplazamiento y el miedo que lo han perseguido por años y aún lo hacen.

Episodio 2 – La Huerta de Yuri Sara

SINOPSIS: Yuri Sara habita desde el 2016 el ETCR Silver Vidal Mora, en el Carmen del Darién, Chocó. Su casa es lo más parecido a una selva en medio de un poblado; loras, gatos, perros y muchas plantas la rodean. El vivero y la huerta comunitaria a su cargo atraen a las niñas y niños con los que realiza un ejercicio de recuperación de la conexión de la tierra; conexión que se perdió cuando la guerra azotaba la región. Años en los que ella hizo parte del otrora frente 57 de las Farc.

Episodio 3 – Que nos devuelvan el territorio

SINOPSIS:  Cuando Ligia Maria llegó hace 60 años al Curvaradó nunca imaginó que cuarenta años después tendría que desplazarse más de 13 veces dentro del territorio y vivir internada en la selva por los operativos conjuntos entre paramilitares y ejército colombiano, mucho menos pensó que la señalarían como comandante del frente 57 de las Farc EP o que terminaría conformando una zona humanitaria, viajando por fuera del país a denunciar lo sucedido con su gente y recibiendo el Premio Nacional de Derechos Humanos. Su historia, es una historia de resistencia.