Skip to content

¿Qué es Selva Adentro?

Selva Adentro

Selva Adentro es una apuesta cultural y social que tiene como objetivo propiciar encuentros artísticos para la generación de escenarios críticos y reflexivos.

En octubre de 2017 realizamos por primera vez Selva Adentro en un momento histórico para nuestro país, pues la firma del Acuerdo Final abría camino al verdadero desafío como sociedad: promover, desde la convivencia, el diálogo y la reconciliación, entornos más justos, equitativos, dignos y sustentables.

El escenario para Selva Adentro es la cuenca del río Curvaradó en el Chocó, un lugar biodiverso, donde la guerra ha puesta en jaque a las comunidades y los ecosistemas, por eso Selva Adentro es un llamado a proteger la vida de la región. En sus versiones el Festival ha posibilitado a los exguerrilleros y a las comunidades cercanas, juntarse y empezar a construir, a través del arte, nuevas formas de convivencia, pues el Espacio Territorial de Capacitación Silver Vidal Mora (el lugar donde se encuentran exguerrilleros de las FARC-EP, después de la firma de los acuerdos) cada año abre sus puertas para recibir a artistas, investigadores, estudiantes, comunidades  y cualquier persona que quiera acercarse y vivir un intercambio artístico, cultural, educativo y democrático que trace caminos de reconciliación para la sociedad colombiana.

Desde el 2017 artistas nacionales y locales se dan cita en el ETCR Silver Vidal Mora para disfrutar de la danza, el teatro y la música, como una razón vital para encontrarnos y re-conciliarnos como sociedad, y por qué no, acabar con esos determinantes históricos que nos han configurado socialmente en clave de miedo, desconfianza y competencia individualizada.

Necesitamos que seamos muchos los que nos unamos a proteger la paz, las comunidades y la selva. ¡Pronto sacamos la vaca por Selva!

Artes Escénicas

¡Tenemos un festival en lo profundo del Chocó! Teatro, danza, música y hasta artes plásticas a la orilla del río Curvaradó.

Escuelas de Arte
y Paz (EAP)

La enseñanza y el aprendizaje colectivo son parte fundamental de este sueño.

Turismo comunitario

Vive la experiencia Selva. Disfruta de recorridos territoriales y gastronomía local: de la tierra a la mesa y mucho más.

Artes escénicas

Reconocemos el valor formativo y reflexivo del arte a partir de sus múltiples lenguajes. Concebimos la cultura como un proceso que hace plausible la interacción constante y la identificación de los conflictos sociales, culturales, políticos y narrativos para así reivindicar la memoria, proponer la discusión con sentido y descubrir en el otro una ruta para fortalecer la democracia. ¿Nuestra utopía? Aproximarnos a formas de coexistencia para reconstruir el tejido social con miras a una “paz estable y duradera”.

 

Escuelas de Arte y PAZ (EAP)

Son un espacio de encuentro para generar lazos de solidaridad y reconciliación, por medio del compartir de saberes y experiencias; y tienen como objetivo el reconocimiento de las voces de las comunidades sobre el territorio que habitan, la generación de procesos de reconciliación y el fortalecimiento de los espacios de organización y formación, con un componente alrededor de la visibilización de Derechos Humanos (y su vulneración), además de brindar herramientas de gestión cultural y comunitaria para garantizar la reflexión en los territorios de la cuenca del río Curvaradó en el Bajo Atrato chocoano, territorio históricamente marcado por el conflicto social y armado, con una potencia transformadora en el contexto del proceso de paz.

 

Turismo comunitario

En el Bajo Atrato chocoano se encuentra la cuenca del río Curvaradó. Una región de trascendental importancia en la diversidad de flora y la fauna del país, considerada como una de las 17 áreas más importantes materia de conservación en el mundo.

En el Espacio territorial de Capacitación y Reincorporación Silver Vidal Mora las comunidades construyeron un teatro y buscan fortalecer un proyecto de turismo comunitario en donde los visitantes puedan conocer la región y el proceso de reconciliación al que le apuestan desde la dejación de las armas traves de recorridos por el río Curvaradó, Avistamiento de aves, Gastronomía de la región etc.